REGLAMENTO

Extracto del Reglamento Oficial de la Federación Internacional de Motociclismo (FIM) para el Campeonato del Mundo FIM X-Trial 2026

PILOTOS PARTICIPANTES

En cada prueba puntuable del Campeonato del Mundo FIM X-Trial 2026 participarán OCHO (8) PILOTOS, seleccionados en función de su posición en la clasificación general provisional del mismo tras la anterior prueba puntuable, según su clasificación final en el Mundial X-Trial 2025 o bien seleccionados por el Promotor del campeonato y aprobados por la FIM (Federación Internacional de Motociclismo).

Para las pruebas puntuables que componen la segunda mitad del Campeonato del Mundo FIM X-Trial 2026 (y donde se encuentra el X-Trial Barcelona) los pilotos serán elegidos en función de los siguientes criterios:

– Los pilotos clasificados en las posiciones 1 a 5 de la clasificación general provisional del Mundial X-Trial 2026 tras disputarse la prueba puntuable inmediatamente anterior al X-Trial Barcelona (NOVEDAD).

– Los pilotos que, no estando entre los definidos en el epígrafe anterior, hubiesen finalizado el Mundial X-Trial 2025 clasificados en las posiciones 1 a 3. A tal efecto, son considerados pilotos fijos para todo el campeonato el campeón del mundo FIM X-Trial de 2025 (Toni Bou), el subcampeón del mundo (Jaime Busto) y el tercer clasificado (Gabriel Marcelli).

– Los restantes pilotos (hasta completar ocho) provendrán de cualquiera de los campeonatos del mundo FIM de trial y serán elegidos por el Promotor del campeonato con la aprobación de la FIM.

PENALIZACIONES TÉCNICAS Y POR TIEMPO EXCEDIDO

El rango de penalizaciones de tipo técnico en una zona de trial va desde el “0 (cero) puntos” hasta el “5 (cinco) puntos”, excluyéndose el “cuatro”.

Los puntos de penalización se van sumando cada vez que el piloto coloca un pie en el suelo o apoya la moto en la estructura de la zona con el fin de sacar provecho.

El “fiasco” equivale a 5 puntos y se aplica tras la cuarta penalización técnica o también y directamente en otros casos, por ejemplo, cuando el motor se para con el piloto con uno o los dos pies en el suelo; cuando la moto sale de los límites marcados de la zona; cuando el manillar toca el suelo; cuando el piloto recibe ayuda externa o cuando el piloto es descabalgado de la moto o apoya ambos pies en el suelo.

El piloto es penalizado también con 5 puntos cuando agota el tiempo máximo permitido para completar un grupo de zonas (en la Q1) o una zona (en la Final).

DESARROLLO DE LA COMPETICIÓN

En la Q1 participan todos los pilotos inscritos y cada piloto debe recorrer de manera seguida un mínimo de cinco zonas y con un tiempo máximo establecido (lo habitual suelen ser 5 minutos para recorrer 5 zonas ó 6 minutos para recorrer 6 zonas). Cada zona que el piloto no complete o que no intente dentro del tiempo máximo permitido penaliza con cinco puntos. La clasificación de la Q1 se confeccionará teniendo en cuenta los puntos de penalización técnica más los puntos por no completar el recorrido dentro del tiempo máximo permitido. Los tres primeros clasificados de la Q1 acceden directamente a la Final.

En la Q2 «Last Chance» participan todos los pilotos no clasificados para la Final (del 4º al 8º en la Q1) y deben recorrer 2 ó 3 zonas en el menor tiempo posible. Las penalizaciones técnicas cometidas se convierten ahora en tiempo (segundos) de acuerdo al siguiente baremo:

  • 1 punto = 10 segundos
  • 2 puntos = 20 segundos
  • 3 puntos = 30 segundos
  • «Fiasco» (ó 5 puntos) = 60 segundos
  • Zona no completada o no intentada = 60 segundos.

La suma del tiempo real invertido más los «segundos» surgidos de las penalizaciones técnicas dará el tiempo total final, según el cual se confeccionará la clasificación final de la Q2 con los tiempos ordenados desde el menor hasta el mayor. El primer clasificado de la Q2 será el que haya sumado el menor tiempo y entrará a disputar la Final.

En la Super Pole participan los tres pilotos finalistas clasificados desde la Q1. El piloto finalista clasificado desde la Q2 no participa en la Super Pole (NOVEDAD) y su tiempo en la Q2 será el utilizado para la clasificación de la Super Pole. Las zonas de la Super Pole serán, en consecuencia, exactamente las mismas que las de la Q2 y el sistema de competición y de puntuación (por segundos) será también idéntico. La clasificación por tiempos de la Super Pole determinará el orden de salida de los pilotos en la Zona 1 de la Final, siendo el mejor clasificado de la Super Pole el último en hacerlo, el segundo clasificado de la Super Pole, el penúltimo y así sucesivamente.

DESEMPATES

En caso de empate en la Q1 el piloto que completó todo el recorrido en menos tiempo será considerado ganador.

En caso de empate en la Q2 el piloto que completó todo el recorrido con menos puntos de penalización técnica será considerado ganador (NOVEDAD). Si persiste el empate, será considerado ganador el piloto mejor clasificado en la Q1.

En caso de empate tras la suma de puntos de la Q1 y la Q2, el piloto mejor clasificado en la Q2 será considerado ganador.

En caso de empate en la Final, se disputará una zona de desempate, en la que el criterio para desempatar será (por este orden): 1. penalizaciones técnicas cometidas en la zona y 2. tiempo total empleado en recorrer la zona.

En caso de empate en la clasificación general final del campeonato, se tendrá en cuenta el número de victorias, el número de segundos puestos, el número de terceros puestos (y así sucesivamente) entre los pilotos empatados hasta que se rompa el empate.

CLASIFICACIÓN FINAL DEL CAMPEONATO DEL MUNDO FIM X-TRIAL 2026

A efectos de clasificación general final del Mundial FIM de X-Trial 2026, se contabilizarán y serán tenidos en cuenta todos los resultados y puntos sumados por el piloto en todas las pruebas puntuables del campeonato en las cuales haya participado. No se descartará ningún resultado. (NOVEDAD).